Aceite esencial vetiver
El aceite esencial vetiver es uno de los aceites esenciales cuyo aroma es más profundo y característico.
Se obtiene por destilación al vapor de las raíces de vetiveria zizanoides procedente de Indonesia, madagascar y de regiones tropicales
Sus raíces miden la friolera de 2 metros de media y debe haber estado en tierra como mínimo 10 meses para que den todo su aroma.
¿ A qué huele el aceite esencial vetiver ?
El vetiver tiene un aroma húmedo, terroso y profundo, es como inhalar la tierra directamente.
El aceite esencial de vetiver es un aceite denso y con aroma ” terroso” con toques balsámicos y picantes
El vetiver tiene un perfume singular que le convierte en el número 1 de los cosméticos masculinos por su aroma
Es un perfume muy apreciado en la India donde le llaman ” amar Mwangi ” o raíz perfumada
Los novios el día de su boda reciben un bálsamo de vetiver para enraizar su relación
Propiedades medicinales del aceite esencial de vetiver
El vetiver está compuesto por más de 150 compuestos como sesquiterpenos, sesquiterpenoles y cetonas que le dan las siguientes propiedades:
- Tónico y estimulante glandular y circulatorio.
- Inmunoestimulante. En épocas de convalecencia, de infección vírica o de inmunosupresión, se indica en sinergia con la ravintsara. Mezcla 3 gotas de cada de los aceites esenciales y mézclalos con 1 cucharada de aceite jojoba, frótate el pecho con la mezcla 2-3 veces al día.
- Regenerante cutáneo. Utilizado en cosmética antiarrugas y antienvejecimiento, sobre todo masculina por su aroma. Añade 1 gota a 1 cucharada de aceite de jojoba o a tu cosmético habitual para lograr un efecto regenerante y reestructurante. En cosmética femenina se usa para dar una nota picante y verde. Perfumes femeninos muy conocidos como ” Chanel Nº 5 “ ” Calèche ” de Hermes o ” Arpège “ de Lanvin, contienen este aceite esencial.
- Emenagogo. Utilizado en caso de Amenorrea.
- Relajante sistema nervioso. Muy indicado en caso de problemas de piel relacionados con el sistema nervioso como son la psoriasis o la urticaria. Mezcla 2 gotas de vetiver con 1 gota de lavanda en 1 cucharada de aceite vegetal y masajea el plexo solar varias veces al día en momentos en que se te forma ” un nudo en el estómago”
No se recomienda en difusor por su densidad
No es un buen aceite para difundir, es demasiado viscoso.
Su textura lo hace ideal para la bañera mezclado con 1 cucharada de gel de baño, en caso de nerviosismo, como inmunoestimulante o 1 día antes de un evento importante para estar lo más relajado posible.
Propiedades medicinales del aceite esencial de vetiver
El aceite esencial de vetiver me gusta en cualquier época del año pero cuando más ” abuso ” de él es en diciembre por varios motivos:
- Porque reduce Vata. Este dosha está en plenitud en esta época del año y en diciembre su acúmulo se hace más visible. Además de seguir las recomendaciones para equilibrar Vata, me gusta añadir a mi aceite habitual, unas gotas de aceite de vetiver. Mi preparado es el siguiente: 1 cucharada de macerado de hipérico con 2 gotas de vetiver+ 2 gotas de ravintsara + 2 gotas de lavanda, me aplico la mezcla en pecho y abdomen todas las mañanas y noches. Esta mezcla mantiene los virus alejados!!!!
- Porque a nivel olfativo se le considera como el aceite esencial para concretizar objetivos y mi época para revisar el año anterior y establecer objetivos anuales es el final de año. Es un aceite que no permite la dispersión sino que te lleva hacia la concreción y en la búsqueda de objetivos es lo más importante. Lydia Bossom propone el siguiente ritual con este fin: durante 40 días al levantarte aplícate 1 gota de vetiver en la planta de cada pie, 1 gota en el corazón y 1 gota entre la nariz y el labio superior. Este ritual puedes utilizarlo si necesitas concretizar los objetivos o si ya los has establecido y necesitas persistencia.
Aceite esencial vetiver sinergias
Mirra ( commiphora molmol ), lavanda ( Lavandula angustifolia ), patchouli ( pogostemon cablin), abeto negro ( picea mariana), ciprés( cupressus sempervirens), jazmín( jasminum officinale), sándalo( santalum album ), palmarosa( cymbopogon martinii), lemongrass ( cymbopogon citratus), rosa ( rosa damascena )
Como siempre en Aromaterapia te invito a que experimentes
Seguro que cuando huelas este aceite esencial despertará en ti una sensación conocida con respecto a él pues numerosos cosméticos con los que hemos estado en contacto desde niños, lo contienen.
Por este motivo deja que el aroma del vetiver te haga viajar a través de sus notas olfativas..
Observa las emociones que te afloran y déjalas salir.
¿ Ya conocías el aceite esencial vetiver ?
Descubre más sobre aceites esenciales y Ayurveda la trilogía ” Tu Pasaporte Aromático” en la que descubrirás las claves para obtener el bienestar físico, mental y emocional
Qué bello es el Vetiver, me conecta con la Tierra, con la Pachamama! ABrazotes querida Sonia!
Querida Ileana!!! Las raíces del vetiver nos mantienen y soportan en esta bella tierra en la que habitamos!! Un abrazo enorme